PESCADO Y MARISCO. CLÁSICOS DE LAS FIESTAS.
La cola de rape y la dorada son clásicos de las Fiestas. En ambos casos, pescados blancos de sabor suave, idóneo para toda la familia. El rape nos aporta una gran versatilidad en la cocina. Podemos hacer desde un suquet a una zarzuela. La dorada, al horno, os quedará perfecta y sacaréis todo el sabor. Y, si la hacéis ''a la sal'', os resultará especialmente jugosa.
Por su parte, el marisco aporta el toque más festivo a las mesas y tenéis mucho donde escoger: gambas, langostinos, cigalas, almejas, mejillones... Y, por supuesto, el bogavante y las ostras, ¡apuestas seguras! Un consejo: si tenéis que cocer el bogavante en casa, hacedlo con agua de mar y sal, y sólo 10 minutos sin que llegue a hervir. Después dejadlo enfriar sumergiéndolo en agua de mar fría y hielo.
FRUTA Y HORTALIZA. COLOR EN LAS MESAS NAVIDEÑAS.
Ya sean de temporada, de proximidad o exóticas, las frutas y hortalizas son protagonistas en las mesas festivas aportando color, sabor y distinción. Dad un punto gourmet y sorprended con las hortalizas mini: zanahorias de colores, berenjenas, calabacines, pepinillos, tomates cherry o puerros. Su tamaño es mini, ¡pero el sabor es grande! También disponéis de patatas violeta y brócoli de colores. Estas hortalizas hacen de un buenísimo plato ¡un plato extraordinario! (Si no encuentras estos productos en tu puesto habitual, ¡encárgaselos a tu frutero de confianza!).
¿Y qué decir de las frutas? A los riquísimos cítricos de temporada, se suman la casi tradicional piña, vistosa y digestiva, las uvas de Nochevieja, las tentadoras fresas y los siempre festivos frutos rojos – arándanos, frambuesas, moras - .
CARNE Y AVE. SELECTA TRADICIÓN.
El cabrito, la pularda y el capón forman parte de la tradición gastronómica de la Navidad en Catalunya. Sin duda, una gran ocasión para disfrutar de la carne, fina y tierna, del cabrito, ya sea la paletilla al horno o unas costillitas rebozadas. Si hablamos de aves, pulardas y capones son tradicionales en casa. La pularda tiene un sabor delicado y fino. La podéis cocinar rellena, asada o ''a la sal''. El capón (¡puede llegar a pesar 3 kg.!) es tierno y suave. Se prepara habitualmente asado. Consejo: probad también la pintada.
Otro plato de carne especialmente interesante de reciente introducción en nuestra cocina es el rosbif de ternera o de buey. Son muchos los amantes de esta receta que se hace con parte del lomo o del solomillo. La pieza se asa entera al horno de forma que el interior de la carne quede bien rosado.