El Mercado Central del Pescado ofrecerá más servicio y abrirá los días 24 y 31 de diciembre para garantizar el abastecimiento de producto. Los mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna (AGEM) exportarán en esta campaña de Navidad un 35% de la fruta y hortaliza. La piña y uvas de Año bajan de precio en relación a hace un año. La ostra se consolida en las mesas navideñas.
Barcelona, 19 de diciembre, 2018.- Los mayoristas de Pescado y Marisco, y Frutas y Hortalizas de Mercabarna prevén una campaña de Navidad muy estable en relación a la de hace un año con respecto a los volúmenes de comercialización. El Mercado del Pescado, que abastece el 50% de todo el que se consume en la demarcación de Barcelona, prevé distribuir 6.100 toneladas de producto. Por su parte, los mayoristas de frutas y hortalizas esperan situarse ligeramente por encima de las 83.000 toneladas e incrementar en un 2% la comercialización de diciembre pasado. En cuanto a los precios, los congelados - rape, gamba langostinera o bocas - bajan en relación al 2017. En cuanto a la fruta, bajan los precios la piña y la uva de Aledo, el típico de Año.
Los mayoristas de Pescado y Marisco del Mercado Central de Mercabarna prevén comercializar unas 6.100 toneladas de producto, un volumen estable en relación a la campaña del año pasado. El presidente de Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado de Mercabarna, Ángel Máñez, puntualizó que del total, un 86% será producto fresco, y el resto, el 14%, congelado. El presidente también ha recordado que el Mercado Central del Pescado de Mercabarna provee unos 3.000 pescaderos de toda Cataluña y que 'el 50% del pescado y marisco que se consume en la demarcación de Barcelona proviene de nuestro mercado. Por este motivo ', explicó,' y para garantizar la máxima frescura, abastecimiento y variedad de productos, el mercado abrirá los días 24 y 31 de diciembre '. La campaña de Navidad, durante todo el mes de diciembre, supone el 30% del producto comercializado por el Mercado Central del Pescado de Mercabarna del total del año, en que se distribuyen unas 70.000 toneladas.
Por su parte, los mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna estiman unas ventas ligeramente por encima de las 83.000 toneladas de producto, tanto de proximidad y de temporada, como de importación y contra estación. Los mayoristas prevén un incremento de las ventas de un 2% en relación a la Navidad de 2017. Como ha explicado su presidente, Jaume Flores, 'este incremento responde a la tendencia que llevamos acumulada este año y que creemos que se mantendrá durante el mes de diciembre '. El presidente recordó también que del total volumen comercializado en el Mercado Mayorista de Mercabarna, entre un 30 y un 35% irá a mercados exteriores como Francia, Italia, Irlanda y Alemania.
Como tendencias, la presencia, por una parte, del producto de temporada, cada vez más valorado por los consumidores, y, por otro, del producto gourmet que aporta un toque singular a los platos como los tomates cherri y las ostras, dos grandes protagonistas estas fiestas. No faltarán las piñas que siguen manteniendo su liderazgo a la Navidad, los frutos rojos, imparables, y fresas. En cuanto al pescado y al marisco, además de las ostras, el rape se mantendrá como un gran clásico de la Navidad, así como el pescado de escama, de temporada en diciembre como son la dorada y la lubina salvajes. La acuicultura, que garantiza regularidad de producto y la estabilidad de precios, sigue acaparando protagonismo en las mesas navideñas. En cuanto al pescado de granja, la reina será la dorada que incrementa en ventas en relación a hace un año y baja de precio.
Marisco fresco; las ostras están de moda.
En cuanto al marisco fresco, sólo durante el mes de diciembre el Mercado Central en distribuirá unas 1.500 toneladas. Entre los productos más típicos de estas fechas destacan el el centollo, el bogavante y los diversos tipos de almeja fina. Sin embargo, si un producto ha experimentado un ascenso espectacular en ventas durante las fiestas navideñas es la ostra. El auge de este producto, que comenzó hace dos temporadas, seguirá esta Navidad imparable y se consolidará totalmente entre los productos navideños gourmet, aunque asequibles. Si en diciembre de 2015, el mercado mayorista distribuía 185 toneladas de este carismático bivalvo, estas fiestas, se comercializarán unas 300 toneladas, cifra similar a la de diciembre pasado. Los orígenes son Galicia, Tarragona, y Francia y los precios estables, o con pequeños incrementos, en relación a las fiestas de 2017.
El Congelado baja de precio. Más acuicultura.
De las 6.100 toneladas de productos del mar, que el Mercado Central del Pescado prevé distribuir este diciembre, un 14% será congelado, cerca de 400 toneladas. El presidente del GMP, Ángel Máñez, ha recordado que los productos congelados más habituales que se demandan para estas fechas son rape, gamba, roja, gamba langostinera - gran protagonista de las fiestas - y bocas. Estos productos incrementan sustancialmente la demanda en estas fechas y los precios, esta Navidad, bajan de precio, en relación al 2017, en general.
También, baja ligeramente el precio de langostino cocido y salado, productos muy populares, protagonistas de aperitivos y entrantes festivos. Para el presidente, 'la bajada en los precios de los congelados, conjuntamente con el pescado de acuicultura, muy estable, favorecerá la contención de los precios en esta campaña de Navidad'.
El producto de acuicultura seguirá incrementado sus ventas también estas fiestas. La buena calidad del producto, la variedad y unos precios muy regulares favorecen esta tendencia. De la oferta del pescado de granja para las fiestas destacan la dorada, que será la gran protagonista, incrementando las ventas un 4% y con bajadas notables en el precio (de hasta un 10%), seguida del salmón, que sube ligeramente su valoración en el caso de las piezas grandes (5 kg), debido a la demanda. Otros productos de acuicultura en las pescaderías son el rodaballo, la lubina y el lenguado.
En cuanto al pescado salvaje se dan algunos aumentos de precio debido al habitual incremento de la demanda y 'los temporales característicos del invierno', como apuntan los portavoces del GMP. Así pues, merluza, cola de rape y besugo suben de precio, entre un 5 y un 10% en el mercado mayorista, mientras que la dorada salvaje se mantiene. Lenguado y calamar bajan de precio en torno a un 10% en relación a la Navidad de 2017, en la lonja mayorista de Mercabarna.
Piña y frutos y rojos, imparables, reinarán en las mesas.
El presidente de AGEM, Jaume Flores, explica que los precios de las principales frutas y hortalizas que se consumirán durante este mes serán 'asequibles. Hay producto y unos precios marcados por la absoluta normalidad. También hay bajadas significativas en frutas típicas como la uva, la piña y las cerezas '. Los mayoristas estiman unas ventas de 83.000 toneladas este mes, siguiendo la tendencia del año y superar en un 2% el volumen comercializado en diciembre de 2017.
Las frutas estelares este diciembre serán la piña de Costa Rica - se pueden llegar a comercializado 800 toneladas - , el melón de Brasil, y la uva blanca de Alicante, Aledo que este año baja de precio en un 20% en el mercado mayorista. Los frutos rojos, la gran tendencia emergente durante la campaña de Navidad de 2016, están totalmente integrados en la oferta navideña y siguen incrementando las ventas año tras año de manera extraordinaria. Arándanos, frambuesas, grosellas y moras son ya un clásico de las fiestas que se suman a las cerezas de Chile. Sólo de frambuesa, el más popular de los frutos rojos, se comercializarán 130 toneladas, diez veces más que el volumen distribuido durante las fiestas de 2016. Los precios serán totalmente estables en relación a diciembre de 2017.
Los tomates cherri suben a las mesas de Navidad.
A las mini-hortalizas, la novedad hace una año, se suman estas fiestas los colores y sabores de los tomates cherri, que provienen sobre todo del Maresme y de Almería. El presidente Jaume Flores explicó que 'han sido la sensación en Europa y que ahora llega, con esta fuerza, el mercado catalán. Creemos que será una de las grandes tendencias de estas fiestas '. Las variedades que se ofrecen de tomates cherri en el mercado mayorista son el redondo, el pera, el semipera, el naranja, el cherri kumato. Los orígenes de este producto son Almería y Maresme.
Otras tendencias serán los brotes tiernos y las flores comestibles. El mercado mayorista ofrece actualmente más de 30 variedades diferentes de estas flores producto habitual de la alta gastronomía, ahora al alcance de los minoristas y los consumidores, en muchos casos bajo demanda. Estos productos frescos nos llegan del Maresme. También la patata violeta y la bufete darán un toque gourmet a las mesas de Navidad.
----------------------
Los mayoristas reivindican la calidad y la variedad del producto en 'Estas Fiestas, Alegría y Buena Mesa', los Mercados municipales de Barcelona y pescaderías catalanas.
Por otra parte, los mayoristas de ambos mercados se han unido en la campaña 'Este Fiestas, Alegría y Buena Mesa'. La iniciativa se extiende a pescaderías de Cataluña y mercados municipales de Barcelona y demarcación. Al alcance de la clientela de estos establecimientos habrá 30.000 guías con sugerencias sobre producto fresco y recetas.
La publicación hace hincapié en la calidad del producto como esencia de una buena comida y ofrece consejos para elegir y conservar, así como las mejores cocciones, para los productos más típicos - pescado, marisco, frutas y hortalizas - de las fiestas . También se puede acceder a la guía awww.pernadalbonacuina.com.