El efecto de Crece con Pescado llega también a las familias que incrementan el consumo de pescado en un 28% tras la actividad Desde el curso 2010-2011, 40.000 niños y niñas han participado en el programa.
Barcelona, julio 2017.- El Centro Interactivo del Pescado (CIP) de Mercabarna ha cerrado su séptima edición de visitas escolares, correspondiente al curso 2016-17, con la participación de 5.848 alumnos de 114 centros educativos. La visita se inscribe en la actividad educativa Crece con Pescado, que impulsa el Gremio de Mayoristas del Mercado del Pescado con la colaboración de Mercabarna y que promueve los buenos hábitos alimenticios con una presencia regular de pescado en la dieta . En siete años, han participado en Crece con Pescado un total de 40.000 alumnos. Uno de los momentos más divertidos y sabrosos de la jornada es el almuerzo saludable a base pescado fresco que los alumnos celebran en el mismo Mercado Central del Pescado de Mercabarna.
El Gremio de Mayoristas del Mercado del Pescado (GMP) ponía en marcha en 2010 un proyecto único en Cataluña, un espacio museográfico dedicado a los productos pesqueros con vocación divulgativa. El centro muestra de manera innovadora el recorrido que hace el producto desde su captura hasta que éste llega a las mesas de hogares y restaurantes. Paralelamente al Centro Interactivo del Pescado, desde el GMP se impulsaba el programa educativo Crece con Pescado, diseñado por un equipo profesional formado en Biología, Ciencias Ambientales y Pedagogía.
En estos 7 cursos, han participado en la iniciativa un total de 40.000 niños y niñas de entre 8 y 11 años. Crece con Pescado cerró el curso 2016-2017 con 5.848, procedentes de 114 centros educativos catalanes. Durante este curso se han celebrado 242 sesiones de la actividad con sus talleres de alimentación correspondientes. Para el curso, 2017-18 ya se ha reservado el 75% de las plazas.
Impacto a las familias
Según las encuestas que rellenan las familias de los niños y niñas que participan en la visita, el impacto de Crece con el Pescado también llega a casa. Según se desprende de las respuestas, el consumo de pescado se incrementa en los hogares en un 28% después de que los alumnos hagan la visita. Los niños se convierten en prescriptores en sus hogares, explicamos los responsables de la iniciativa del Gremio de Mayoristas del Mercado del Pescado (GMP). Por otra parte, el 30% de las familias afirman que, después de haber realizado la actividad, sus hijos e hijas han mostrado un cambio positivo en los hábitos de consumo de pescado y marisco.
Escenarios y comida saludable
La actividad educativa tiene lugar en tres escenarios diferentes en el entorno del Mercado Central del Pescado de Mercabarna. Se inicia con la visita al Centro Interactivo del Pescado. Continúa con la estancia en una empresa de manipulación de pescado y termina con una comida saludable a base de diferentes variedades de pescado, al mismo Mercado.
Aunque el grueso de los visitantes del CIP son los grupos escolares, en estos años también se ha abierto el centro a familias y colectivos específicos como estudiantes universitarios, escuelas de restauración y hostelería, grupos de personas mayores y profesionales del sector, entre otros. Desde su apertura más de 30.000 personas han pasado por el CIP.
Una iniciativa premiada
El Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado ha sido galardonado en dos ocasiones por estas iniciativas. En mayo de 2014, el GMP recibía el Galardón de la Pesca Catalana 2014 en reconocimiento a la labor en favor del sector pesquero catalán que hace el Centro Interactivo del Pescado (CIP). Por otra parte, el GMP era merecedor en 2013 del Premio a la Mejor Iniciativa Comercial, en la categoría Iniciativa Sectorial para el programa educativo Crece con el Pescado.
Patrocinadores y colaboradores
Los patrocinadores y colaboradores hacen posible en buena parte del mantenimiento y mejora del CIP y el desarrollo de Crece con Pescado.
Los patrocinadores y colaboradores del CIP son, además de Mercabarna, la Generalitat de Cataluña, el Fondo Europeo de la Pesca, el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Asociación Productoras Mejilloneros Cabo Cruz, Bon Preu, la Fundación Dieta Mediterránea, Gremi de Peixaters de Catalunya, el Banc de Sabadell, Norge, Frimercat, Torné y Cia, Orange, Transportes kart SL., y GESEME.