Normal 0 21 false false false ES X-NONE KS-IN MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:'Tabla normal'; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:"; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:'Calibri','sans-serif'; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:'Times New Roman'; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Mangal; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}Martes, 26 Octubre,2010.- El otoño tiene unosfrutos característicos y con propiedades gastronómicas y nutritivasespecialmente singulares y saludables. Bajo el lema “Vive los saborescromáticos”, la Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas de Frutas yHortalizas de Barcelona (AGEM) ha presentado una campaña orientada a promoverentre los catalanes un mayor conocimiento de estos productos donde se incluyenlas codiciadas setas y las trufas, pero también otras frutas como granadas,membrillos, boniatos, caquis, castañas y calabazas. Entre estos alimentos hay frutas especialmentesaludables. Es el caso de la granada, rica en antioxidantes y anticancerígenos,y que a la vez ofrece muchas posibilitados culinarias. El Mercado Central deFrutas y Hortalizas comercializó en el año 2007 un total de 1.595 toneladas deeste producto, volumen que se incrementó hasta las 1.807 toneladas en el año2009.Desde la AGEM se quieren dar a conocer nuevaspreparaciones de esta fruta, habitual en ensaladas y guisos y, gracias a lacolaboración del chef experto en cocina vegetariana, Mads Rademacher, se hahecho una demostración de cómo hacer de manera rápida y sencilla zumo degranada. Las personas interesadas podrán ver esta demostración y acceder arecomendaciones y consejos a través www.lafestaalataula.com ywww.facebook.com/fruitsdetardor.El zumo de granada es una manera habitual deconsumir esta fruta en muchos países mediterráneos, especialmente de la culturaárabe. No obstante, es poco frecuente su consumo en Cataluña. En este sentido,desde la AGEM se recuerda que “búsquedas recientes atribuyen a esta fruta,sobre todo en zumo, una poderosa capacidad antioxidante”. En cuanto al preciode la granada, se prevé estable en relación a las campañas anteriores con unprecio medio situado alrededor de 1’50€ en kg. En el mercado mayorista.Mucha castaña y de buena calidadCastañas y boniatos son dos de los otrosgrandes protagonistas del otoño. Su consumo está estrechamente relacionado conlas temperaturas, cuando más bajas, más consumo. Los mayoristas especializadosen estos productos prevén que la presente campaña será buena y estiman unincremento del 10 por ciento en relación al volumen de comercialización del añopasado, 2.507 t. Este volumen supone más del doble de las comercializadas en elaño 2008: 1.165 t. Además la calidad de la castaña, este año, es muy buena.La castaña más apreciada es la gallega, por susabor dulce y porque resulta fácil de pelar. El precio medio de la castaña estáen 3€ el kg. Un poco más cara que en la pasada temporada 2009.En cuanto a los boniatos, en sus dos variedades,el naranja y el blanco, se prevé también una buena campaña en comercializacióny calidad de producto. La comercialización del boniato, hasta hace unos años,estaba muy limitada a la campaña de otoño, en cambio la tendencia en el consumose ha ido modificando con los hábitos alimentarios de la nueva población latinoamericanaque vive en Cataluña y que lo consume durante todo el año. Desde hace algunastemporadas en el Mercado Central de Fruta y Hortaliza se encuentra el boniatode contra estación a partir del mes de febrero.La calabaza es otra de las protagonistas delotoño y desde hace unos años intensifica su presencia por la introducción ennuestra cultura de elementos decorativos propios de la celebración foránea de Halloween.En este sentido, conjuntamente con las calabazas de las variedades cacahuete yredonda de Valencia, esta última muy apreciada en la cocina, convive lacalabaza de Halloween, la finalidad de la cual es únicamente decorativa. El añopasado se comercializaron 2.935.652 kg. de calabazas.El caqui, una fruta delicada con un públicofielEl caqui cuenta con un público fiel. Es unade las frutas más delicadas y frágiles que hay y requieren también un buenconocimiento por parte del comprador para consumirla en el momento másapropiado de maduración.Entre las variedades más apreciadas entre loscatalanes están “el *tomatero”, la variedad temprana de esta fruta que secaracteriza por su medida pequeña; y el “Rojo brillante”, de medida más grandey que se tiene que comer muy maduro.En los últimos años se ha dado un incrementonotable en la comercialización de este producto gracias a la introducción delas variedades Persimon y Xeroni. Son caquis que han recibido un tratamientoque hace que tengan la piel dura y sean más resistentes. De este modo esposible su exportación en países europeos.La procedencia de los caquis que se comercializanen Mercabarna son sobre todo Valencia Castellón. En el año 2009 secomercializaron en el Mercado Central, 3.465 t. de caquis; ante los 2.365 t. de2007.El membrillo, fruta minoritaria que creceaño tras añoEl membrillo es, gracias a su color amarillootoño, una fruta especialmente atractiva y vistosa. Esto hace que año tras añotenga una comercialización constante y ligeramente al alza. La manera deconsumir esta fruta de otoño es preparada. La mayoría de los catalanes la hacenal horno. Otras presentaciones son en mermeladas, confituras, gelatinas y lamás conocida, la carne de membrillo.En el año 2007 se comercializaron en Mercabarna untotal de 258 t. de membrillos. En el año pasado el volumen subía hasta las 389t. Presenta un precio estable y sus procedencias son sobre todo Extremadura,Andalucía y Lleida.Se prevé prever un incremento de un 10 por ciento en la comercialización de castañas, de mucho buena calidad, y boniatos en relación el año pasado