Barcelona, 12 de diciembre, 2024. Los Mayoristas de Alimentos Frescos de Mercabarna prevén distribuir este diciembre cerca de 100.000 toneladas de producto entre fruta y hortaliza, pescado y marisco, y carne y aves de corral. Los distintos sectores pronostican una campaña muy similar a la de 2023 en volumen de comercialización.Los Mayoristas de Alimentos Frescos de Mercabarna prevén distribuir este diciembre cerca de 100.000 toneladas de producto
Desde el Gremio de Mayoristas del Pescado (GMP) avanzan que tres estrellas de la Navidad en pescado fresco serán el salmón, la lubina y el calamar. En congelados, las gambas langostineras y las cigalas serán los “best-sellers” de las fiestas, con precios más bajos que hace un año. El sector espera que los fuertes temporales de las últimas semanas den un respiro en la semana de Navidad y ayude a frenar el precio del pescado y marisco fresco.
La piña, la piña premium, los frutos rojos y los cítricos reinarán con respecto a las frutas, y con unos precios por lo general más moderados que hace un año. Las hortalizas de la escudella, las alcachofas y los tomates cherry pondrán el contrapunto vegetal. Entre las sorpresas, los cortes de casquería – carrilleras, lengua y tripa – que entran en los menús navideños como nueva tendencia. La pularda volverá a ser la gran protagonista en cuanto a las piezas típicas de Navidad en aves de corral selecto, a unos precios muy estables.
Esta mañana se ha ofrecido la ya tradicional conferencia de prensa de los Mayoristas de Alimentos Frescos de Mercabarna para presentar la previsión de la campaña de Navidad. El presidente de la Asociación de Empresas Mayoristas de Mercabarna (Assocome), Jaume Flores, ha recordado en su intervención que “nuestro objetivo es que no falte de nada, ni en variedad y ni en calidades en cuanto a alimentos frescos, para que los catalanes tengan dónde elegir y poder también ajustar la cesta a los diferentes presupuestos”.
Los mayoristas de Mercabarna prevén distribuir este mes de diciembre, cerca de 100.000 toneladas de producto entre frutas y hortalizas, pescado y marisco, carne y aves de corral. Será, sobre todo, producto fresco y también, una pequeña parte, congelado. De este volumen:
- Unas 90.000 toneladas corresponderán a fruta y hortalizas,
- Unas 6.500 toneladas a pescado y mársico
- Más de 2.000 toneladas a carne
- Unas 150 toneladas a aves selectas
Pescado y Marisco
El presidente del Gremio de Mayoristas del Pescado (GMP), Ángel Máñez, ha explicado que 'aunque estamos muy pendientes de los temporales, dispondremos de pescado y marisco fresco para las fiestas y también tendremos producto de proximidad del Mediterráneo', en referencia al reciente acuerdo de la Comisión Europea para mantener las jornadas de pesca para los barcos de sosiego para 2025. El sector mayorista de la unidad alimentaria de Mercabarna - Mercado Central y firmas la zona de actividades complementarias (ZAC) - distribuye más del 70% del pescado y marisco fresco y congelado que se comercializa en Barcelona y área de influencia, el resto de Cataluña y Baleares.
En cuanto a la actividad del Mercado Central del Pescado, los mayoristas prevén distribuir este mes de diciembre unas 6.500 toneladas. “El mercado abrirá los lunes 23 y 30 de diciembre. Serán otros dos días de venta que nos hacen prever un volumen ligeramente superior a hace un año”. Del total comercializado estas Navidades, se prevé que un 70% corresponderá a pescado y marisco fresco y un 30% congelado y elaborados.
Temporales y mala mar
Los temporales han castigado muy especialmente, en las últimas semanas, el pescado y el marisco fresco, lo que ha reducido las capturas repercutiendo al alza en los precios. En pescado, los precios repuntan entre un 10% y un 20% en relación con diciembre de 2023. Ángel Máñez ha insistido en que “el principal motivo de estos incrementos son los temporales generalizados, tanto en el Mediterráneo, como en el Atlántico. Estamos muy pendientes del tiempo para los próximos días”.
En cuanto a las tendencias, las familias continuarán apostando por las celebraciones con los productos típicos que hacen fiesta como las piezas de pescado de gran tamaño. En este sentido, las estrellas serán, en acuicultura, dorada, lubina, salmón y corvina. El producto de granja, que ya supone aproximadamente 50% de lo global que se comercializa en el mercado mayorista, permitirá a las familias ajustar el presupuesto.
Continuando con el pescado fresco, también serán protagonistas el rape, la merluza y el calamar, tres clásicos de Navidad.
Mantienen precio:
El besugo
El calamar
La lubina de acuicultura
El salmón noruego
El corbajo salvaje
Suben de precio:
El rap
La merluza y merluza de palangre nacional.
Marisco fresco, vivo y congelado
Los temporales afectan también al marisco fresco y al vivo, segmentos donde los precios experimentan subidas de hasta el 20%. Los mayoristas especializados en estos productos - bogavante, nécora, buey de mar y cabra de mar, etc. - tienen ahora mismo los viveros de Mercabarna provistos por si los temporales se alargan en la semana de Navidad y poder dar respuesta a la demanda, sobre todo, de la restauración. A pesar de las afectaciones de los temporales hay productos que bajan de precio a principios de diciembre en relación con el mismo período de hace un año:
El berberecho
El percebe gallego
Las nécoras
El lucernario
Las galeras
Mejillón
El langostino
El bogavante azul
En marisco congelado baja de precio a gamba langostinera. Éste es el producto congelado más comercializado en diciembre. El segundo producto más vendido en congelado es la cigala que también baja considerablemente, en relación con la primera semana de diciembre del año pasado. También moderan precio las bocas y el bogavante congelado.
'Nuestro consejo es hacer mercado y también combinar productos frescos con los congelados que hoy en día son de mucha calidad y nos ayudan a equilibrar el gasto y seguir disfrutando con ilusión de la mesa de las fiestas de Navidad', ha concluido Máñez.
Las frutas y hortalizas dan un respiro
El presidente del Gremio de Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna, Pere Prats, ha explicado que 'podemos decir que la estabilidad en los precios es la tónica que prevemos para el mes de diciembre'. La previsión de los mayoristas es distribuir cerca de 90.000 toneladas de frutas y hortalizas durante ese mes. La mayor parte de este producto se comercializa a través de todos los canales de venta minorista de Cataluña.
En cuanto a las tendencias, los frutos rojos seguirán teniendo gran protagonismo en las mesas navideñas de los catalanes. También la piña sigue como icono de Navidad. A esta fruta hay que añadir ahora las variedades premium que han dado un nuevo impulso al producto. Otros protagonistas serán las uvas blancas, y las naranjas y las clementinas, cítricos que por temporada experimentan un gran consumo en diciembre, y las frutas de contraestación como lichis, rambutanes, pitahayas.
En cuanto a las hortalizas, los mayoristas prevén que los tomates cherry con mucha producción y buen precio sean una de las tendencias de fiestas. Ya hace temporadas que estos tomates, pequeños y de colores, con mucho sabor, han cautivado a los catalanes y las catalanas. Sus orígenes son Maresme, Baix Llobregat y Almería.
Frutas: Moderan precio (principios de diciembre de 2023 – 2024)
La naranja (la fruta más consumida en diciembre)
Mandarina clementina
La piña
La uva blanca.
La cereza de contraestación
Se mantienen estables los plátanos y frutos rojos.
Hortalizas: Moderan precio (principios de diciembre de 2023 – 2024)
La patata blanca tipo monalisa:
tomate maduro:
pimiento lamuyo
la cebolla seca, un producto que el año pasado subió mucho,
la alcachofa
Carne en casa y nuevas tendencias
El sector cárnico de Mercabarna distribuirá durante diciembre más de 2.000 toneladas de producto a restauración y también para la venta minorista. Aunque los productos cárnicos han incrementado a lo largo del año entre un 7% y un 13%, provocado por la presión de la demanda de los nuevos mercados del norte de África, la previsión es subir en un 5% la venta en relación a diciembre de 2024.
Su portavoz, Martí Colomer, ha explicado que “la carne sigue siendo una de las estrellas de la Navidad. En casa, con cortes y preparaciones tradicionales (asados y rosbif), y en la restauración con propuestas más innovadoras con carnes selectas de razas como Simmental, Angus, Hereford, Rubia Gallega, Wagyu y cortes como los chuletones, t-bones, y entrecots”.
Entre las nuevas tendencias en la restauración Martí ha explicado que “están devolviendo productos como la lengua, el caipota, la tripa, los lechones, o las carrilleras. Estos productos ahora se vuelven a cocinar, haciendo platos exquisitos con unos productos de coste más reducido”.
Aves selectas
Las aves tradicionales, con su condición de crianza al aire libre, vive desde hace temporadas toda una moda gastronómica. Se trata de un segmento que cada año gana adeptos. Desde Mercabarna, las empresas especializadas en este producto esperanincrementar alrededor de un 8% las ventas estas fiestas. Desde Mercabarna, se distribuirán alrededor de 22.000 unidades de aves selectas (unas 150 toneladas de producto).
Estas fiestas, la pularda será una vez más una de las aves más codiciadas. 'Hablamos sobre todo de pularda del Penedès y también de las provincias francesas de Landas y Bresse', explica el experto en aves de corral de Assocome - Empresas Mercabarna, Josep Capdevila. Otros productos típicos de fiestas serán el capón, que da un gran rendimiento en la mesa, el pavo de payés de pluma negra, el pollo de payés, la pintada, y el magret de pato. Capdevila destaca también como producto que emerge con fuerza estas fiestas el faisán y precisa que 'los precios serán totalmente estables e incluso se darán algunas bajadas'