Frutas: Mandarinas, fresas y kiwis, ¡vitamina C a tope!
• Los Mayoristas de Frutas y hortalizas de Mercabarna destacan que es buena semana para disfrutar de las variedades reinas de las mandarinas: Orri y Nadorcott, una variedad tardía. Ahora estas mandarinas están en su momento más dulce.
¿Sabíais que la mandarina Orri, originaria de Israel, es considerada una de las mejores variedades por su sabor y textura fina y jugosa? ¡Vale la pena probarla!
Los principales orígenes de estos cítricos son Alicante y Castellón.
• Buena semana también de fresas y también de kiwis del norte de España (Galicia y Asturias).
¿Sabíais que el kiwi, además de mucha vitamina C, contiene vitamina K, potasio, ácido fólico y fibra?
'Pensad en verde', como aconseja la chef Ruscalleda y poned frutas y hortalizas en todos vuestros platos. Por ejemplo, tal como dice la chef, 'No es necesario que compréis elaborados con sabores de fruta: añadid en casa la fruta fresca en el yogur, con tofu o requesón!'. Claro que sí, fruta de temporada, ¡siempre mejor!
Como veis vitamina C a raudales para los últimos días del invierno. Frutas muy antioxidantes, que nos refuerzan el sistema inmunitario en este último tramo del invierno para llegar fuertes a la primavera.
Hortalizas: Escarola, alcachofa, calçots, habas, guisantes ¡y riquísimo perejil!
- Mucha escarola, aprovechemos las últimas semanas de esta hortaliza de invierno, que nos aporta calcio y vitaminas. Nos llega de comarcas cercanas a Barcelona.
Os sugerimos la receta de salsa romesco de la chef Ruscalleda ideal para la escarola y para las alcachofas. - Y es que, claro, seguimos en momento óptimo de alcachofas (sobre todo del Prat - muy nuestros- y también de Benicarló. Son dos grandes orígenes). También, ni hay que decirlo, tenemos muy buen calçot el mercado.
- Además, como comentábamos la semana pasada, ya hay habas y guisantes, que cada vez irán cogiendo más protagonismo a medida que se acerque la primavera.
- Por último, en el mercado mayorista, vemos también ¡mucho y rico perejil! Buen momento de esta verdura, que tenemos todo el año, y que utilizamos para aderezos, ¡pero que está cargada de propiedades saludables! ¿Sabíais que el Baix Llobregat es la principal zona productora - y de largo - del perejil que se distribuye en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Mercabarna?
Te damos cuatro motivos por los que no puede faltar perejil en tu dieta:
1. El perejil puede ser considerado un súper alimento por su concentración de vitaminas (A, C y sobre todo K), minerales y antioxidantes.
2. Es el alimento más rico en Vitamina K, que entre otras funciones contribuye a la salud de las arterias.
3. Tiene efectos anticancerígenos.
4. Tiene efectos antioxidantes y antienvejecimiento.
Consejo de oro de la chef Ruscalleda: Añadidlo en fresco a la mayonesa y al alioli, ¡enriqueced el sabor de estas salsas y cargadlas de salud!
Y, por si todo esto fuera poco, la chef os da las claves para hacer una salsa medieval, del siglo XIV, que se llama Jurvert (referenciada en Llibre de Sent Soví, recetario de cocina medieval de 1324). Una salsa que podríamos describir como una especie de pesto granulado.
Por cierto, esta semana cerraremos las recomendaciones con una receta que nos trae la chef Ruscalleda de aquellas de quitarse el sombrero primero ¡y chuparse los dedos después!
PESCADO. Semana de mucha variedad: boquerón, gallo de San Pedro y merluza de volanta
Esta semana, de mar más sereno, El Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado de Mercabarna (GMP) destaca que tenemos variedad de pescado:
• De pescado azul, buena semana de boquerón de tamaño grande, que encontraréis a precios razonables. Es boquerón del Cantábrico. El boquerón siempre apetece y ya sabemos que frito es un éxito seguro en la mesa, pero ¿queréis aprender a hacerlo en filetes con vinagre para conseguir un entrante fantástico? Seguid los pasos que indica aquí la chef Ruscalleda, ¡¡y triunfaréis!!
• También buena semana de un pescado blanco muy exquisito, semana de buenas capturas de gallo de San Pedro, que nos llega tanto de Galicia como del Mediterráneo y que, además, ¡es un pescado que tiene leyenda! ¿La conocéis? El gallo de San Pedro tiene dos manchas redondas a ambos lados del cuerpo. La leyenda cuenta que estas marcas son las huellas del apóstol San Pedro quien, por orden de Jesucristo, cogió el pescado para sacarle de la boca una pieza de oro.
Tal como dice la chef Ruscalleda, hay que hacer mercado con los niños ¡y que conozcan el producto fresco de primera mano! Seguro que ver este pescado tan curioso les gustará ¡y más si les contaís la leyenda y le ven las marcas!
• Y la última sugerencia es la merluza de volanta de Galicia, que encontraréis a precios muy estables. ¿Qué os parece acompañarla de un chutney agridulce de kumquat? Algo riginal y diferente. Si no recordáis cómo cocinar el kumquat, aquí tenéis los consejos de la chef Ruscalleda.
Ya veis, una semana ¡para disfrutar del pescado fresco y bien variado!
CARNE Y AVES: rabo y carrilleras de ternera y pularda del Penedès
- Esta semana las Empresas del Sector Cárnico de Mercabarna hacen la siguiente sugerencia: partes de la ternera para hacer estofados y encarar el tramo final del invierno, que todavía tenemos algunos días de temperaturas frescas.
Hablamos del rabo y las carrilleras de ternera. Dos piezas, además, que salen bastante bien de precio, especialmente las carrilleras.
Consejo: Dejad templar la carne fuera de la nevera un rato antes de cocinarla.
¿Sabíais que la carne de ternera aporta hierro y gran cantidad de vitamina B6, que mejora el sistema inmunitario?
- Y, por último, nuestros expertos en aves de Mercabarna nos aconsejan esta semana la pularda del Penedès. Aves criadas en semi libertad y al aire libre, bien alimentadas, y eso se nota en la calidad de su carne. Además, los precios de estas excelentes piezas son siempre muy estables.
La pularda es una gallina joven de carne muy sabrosa. Tal como dice la chef Carme Ruscalleda, 'la pularda hace fiesta en la mesa, es un ave fina, carnosa y delicada, que convierte cualquier ocasión en especial'. ¡Y más con una receta como la que nos trae la chef para cerrar las recomendaciones de esta semana! Si antes os mencionábamos una receta del siglo XIV, ahora avanzamos un poco, hasta el siglo XVIII, y aquí tenéis la receta de quitarse el sombrero de la que hablábamos: Pularda de mig dol
Con una buena pularda del Penedès y coincidiendo con que en el mercado todavía hay trufas de invierno, es el momento para esta receta de fiesta: Pularda de mig dol, que se llama así porque queda perfumada y enlutada por la trufa negra. RECORDAD: Pedid que os despiecen la pularda en cuartos y que os la deshuesen, pero os lleváis los huesos, los utilizará para el caldo (con puerro, cebolla y zanahoria). También necesitaréis 4 trufas de 20-30 gramos cada una..
Los Mayoristas de alimentos frescos de Mercabarna os deseamos un mes de marzo ¡¡con mucha salud y buenos alimentos!!