Fruta: Final de agosto espectacular con higos y ciruelas
En esta semana que cierra agosto, sin duda, la fruta reina es el higo fresco. Es un fruto con carisma que siempre es muy bien recibido por los consumidores. Los principales orígenes de los higos que distribuyen los mayoristas de frutas y hortalizas de Mercabarna son Alicante, sobretodo de Elche de donde procede la variedad “Colar”, y también de la comarca de Alguaire de Lérida, de donde nos llegan los famosos higos “Cuello de dama”. En ambos casos son zonas de producción excelentes. El sabor del higo fresco es delicado y único, por ello es tan versátil en la mesa. Es perfecto en postres, en ensaladas, como tentempié y en canapés, y es un ingrediente de lujo en muchísimas recetas .
Los higos frescos aportan interesantes beneficios nutricionales; ricos en vitaminas, minerales y fibra. En contra de la creencia popular son poco calóricos: 74 calorías por 100 g. Los higos nos ayudan a mantener los huesos fuertes y, según indican estudios recientes, contribuyen a prevenir la degeneración macular.los higos, su conservación, orígenes, etc.
Buena semana también de ciruelas procedentes de Extremadura, región experta en el cultivo de esta fruta de hueso, y la mayor productora de España. Ahora tenemos deliciosas variedades tardías que se prolongarán durante el mes de septiembre. Como es sabido, las ciruelas contribuyen a la salud intestinal – el denominado “segundo cerebro” por algunos nutricionistas - , así pues su consumo regular es muy interesante y más ahora en su momento óptimo de sabor y calidad nutricional.
Hortalizas: Gran semana de tomates en cantidad y la calidad
Los mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna expertos en producto de proximidad nos aseguran que agosto cierra con excelente cantidad y calidad de tomates de comarcas cercanas a Barcelona. De Baix Llobregat y Maresme llegan distintas variedades de tomates cherry, siempre deliciosos, tomate verde – el de toda la vida - , en rama, Montserrat, etc. También seguimos con muy buen tomate que nos llega desde Almería.
Por ello nuestra sugerencia, es sacar todo el partido a los tomates y disfrutando de las distintas variedades con preparaciones que potencien su sabor. ¿Qué os parecen algunos ejemplos?
- Tomate pimiento: un gazpacho distinto, y en tartar
- Cherry: en cocas y brochetas
- Rosa protagonista de la ensalada y crudo con su aliño
- Montserrat: relleno, por excelencia
- De colgar: para untar el pan y en salsas rápidas
- En rama: al horno
También encontraremos con una buena relación calidad precio: calabaza variedad violín, calabacines y pimientos verdes italianos, excelentes para freír. Podemos encontrar estos productos de proximidad, procedentes sobre todo del Baix Llobregat y también de otras zonas productoras del resto de España.
CARNE: SEMANA DE CORDERO, ¿despediMOS AGOSTO CON UNA BUENA BARBACOA?
Esta semana las Empresas del Sector Cárnico y Aves de Mercabarna nos sugieren las costillas y chuletas de cordero para hacer a la brasa y / o en la plancha, cocciones que ahora en verano apetecen. Tanto las chuletitas como las costillas te saldrán más sabrosas si las dejas atemplar fuera de la nevera previa cocción.
Como siempre, sugerimos cordero de Aragón, una de las mejores zonas productoras de España de esta carne tan mediterránea, por su calidad. Además ahora encontramos el cordero a precios muy estables (semanas atrás este producto experimentaba repuntes en el precio debido a la demanda de la Fiesta del Cordero que celebra la comunidad musulmana).
Como sabéis, el cordero es un tipo de carne roja que proviene de ovejas jóvenes. Es muy rica en proteínas, vitaminas y minerales. Pero, ¿sabíais que la carne roja ayuda a la recuperación de los tejidos después de hacer ejercicio intenso gracias al ácido linoleico que contiene? Si habéis podido aprovechar las vacaciones para hacer deporte, excursiones o disfrutas de actividades acuáticas, ¡no dudéis en despedir agosto con una buena barbacoa de carne roja!
Además, si queréis añadir un toque original a la barbacoa, dentro de las Empresas del sector cárnico y aves de Mercabarna, encontraréis mayoristas que ofrecen una pieza muy especial: El Tomahawk Steak. Es un nuevo corte de ternera que se está poniendo bastante de moda y que tiene una presencia impactante: un filete grueso en el extremo de un largo hueso. CURIOSIDAD: su nombre le bien por la similitud con el hacha que usaban los indios americanos. IMPORTANTE: Además de una presentación que se sale de la norma, la gran infiltración y el hueso de la costilla le dan ¡un sabor y una jugosidad excepcionales!
PESCADO Y MARISCO: MEJILLONES DE GALICIA.SALMÓN Y corvinas de acuicultura, REGULARIDAD Y CALIDAD
En cuanto al marisco, esta semana el Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado de Mercabarna (GMP) sugiere Mejillón de Galicia. Parece que los romanos ya eran grandes consumidores de mejillones y quizás lo hemos heredado de ellos, ¡porque los mejillones son el marisco más popular en nuestro país! ¿Se os oscurre una manera mejor de hacer especiales estos últimos vísperas de agosto que con una buena cazuela de mejillones al vapor o la marinera?
¿Sabíais que los mejillones tienen una aportación extraordinaria de proteínas? Nos aportan hierro, fósforo, potasio, sodio, yodo, magnesio y selenio, además de ácido fólico y vitamina B1. Un alimento ideal para prevenir la anemia y ¡además una delicia culinaria que requiere poco esfuerzo!
CONSEJOS DE LA CHEF CARME RUSCALLEDA PARA LA COCCIÓN DE LOS MEJILLONES:
• Abrir los mejillones en una olla con 4 litros de agua hirviendo
• Sumergir una veintena
• Sacarlos con un escurridor enseguida que empiezan a abrirse
• Añadir otros veinte más y repetir el proceso hasta que estén todos abiertos
Abiertos así, los podremos guardar en la nevera, una vez fríos, cubiertos con el agua de la cocción.
Las posibilidades para disfrutarlos son muchas y todas sencillas. Nos los podemos comer tal cual, con unas gotas de zumo de limón o, si os gusta la pimienta, aderezándolos con pimienta negra al momento. También podemos añadir vino blanco, cava, etc., en la olla de abrir los mejillones para darle un toque especial. Por último, por supuesto, abiertos al vapor, los podemos acompañar de salsas o de una vinagreta de verduras.
En cuanto al pescado, esta semana aconsejamos pescado de acuicultura: salmón noruego (origen de piscifactorías noruegas) y corvina de mediterráneo. El pescado de acuicultura o granja garantiza un precio estable y un abastecimiento regular de producto. Actualmente hay mucha variedad de pescado de acuicultura y el Mediterráneo es una zona productora muy buena.
- Salmón noruego. Como sabéis, el salmón tiene una carne muy nutritiva: contiene proteínas de alto valor biológico, es decir, con todos los aminoácidos esenciales- y un tipo de grasa que nos resulta muy beneficioso para el cerebro y la circulación sanguínea. Esta grasa tan valiosa es un tipo de ácido graso llamado omega-3.
- Corvina del Mediterráneo. Al ser un pescado blanco, tiene un porcentaje de grasa que no supera el 2,5%. Así pues, aporta poca grasa y pocas calorías pero es muy rico y saludable nutricionalmente. Además, es un pescado muy versátil en la cocina que permite muchas preparaciones gracias a la delicadeza de su carne.