Fruta: Ciruela Claudia, melocotón paraguayo y sandía, ¡cómete el verano a mordiscos!
Ya empieza la temporada de la ciruela Claudia, una variedad especialmente dulce. La ciruela Claudia verde es pura miel. Por eso, además de comerse fresca, también es muy utilizada para la elaboración de confituras y mermeladas. Úsala para rellenar pasteles y dulces. Recuerda comprarla más bien madura y cubierta por su característico polvillo blanco. Una sugerencia muy original de la chef Carme Ruscalleda: Ciruela Claudia mezclada con un salteado de pescado o de carne, una delicia. ¡Esto hay que probarlo!
Seguimos con buena y abundante sandía de Tarragona, ahora que hace tanto calor no puede faltar en la nevera. Tampoco pueden faltar en tu congelador unos helados de sandía caseros para los más peques. Aprovecha también para añadir sandía al gazpacho ¡y darle un toque muy refrescante!
Por último, Los Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna destacan que esta semana encontrarás melocotón paraguayo muy bueno y a precios interesantes. Como sabes, es especialmente valorado por su sabor dulce y también por su aroma. Además, ¡tiene muchas vitaminas y muy pocas calorías!
Hortaliza: Tomate verde, lechuga maravilla de verano y patata nueva de proximidad
Si hablamos de producto de proximidad, esta semana debemos destacar: muy buen tomate, de todas las variedades pero, por precio y calidad, el tomate verde para la ensalada. Este tomate es de piel fina y muy carnoso. Y, no es sólo para las ensaladas, también lo puedes partir por la mitad, vaciarlo y rellenarlo con atún o pasta y ¡hacer un entrante súper veraniego! También puedes hacer sopas frías. Ya ves, el tomate verde de siempre tiene un montón de posibilidades.
También es un momento fantástico de lechuga maravilla de verano que, además, está a buen precio. Este tipo de lechuga es de hojas grandes y rizadas. Su tono verde es más intenso en las puntas. Seguro que la reconocerás. Sugerencia muy original de la Chef Carme Ruscalleda para disfrutar de esta crujiente y sabrosa lechuga de una manera diferente:
• Una vez limpia y partida en canal, haz unos cortes gruesos (manteniendo el tronco de la lechuga junto con las hojas) ¡y cocínala a la plancha!
¿Qué te parece? Buenísimo, ¡no te lo puedes perder!
Escucha aquí las sugerencias íntegras de la chef Carme Ruscalleda en el programa de Radio 4 Endirecte emitido el 8 de julio de 2020.
Por último, La Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas de Barcelona y Provincia (AGEM) destaca la patata nueva de proximidad, del Maresme y Baix Llobregat, y ahora también ya del Vallès (Occidental y Oriental). ¿Os apetecen unas patatas bravas más tiernas y sabrosas que nunca? ¡A nosotros, sí!
Carne: Entrecot de ternera, codornices de Lleida y pato
Esta semana, por relación calidad-precio, Las empresas del Sector Cárnico y Aves de Mercabarna recomiendan un corte noble de la ternera como es el entrecot y que además lo podemos preparar de manera sencilla y rápida. ¿Sabías que la carne de ternera es buena para el cerebro? Aporta el hierro que transporta el oxígeno a tus neuronas y tiene una gran cantidad de vitamina B6, que mejora el sistema inmunitario. Sugerimos, en especial, la ternera hembra procedente de granjas catalanas.
En cuanto a las aves, recomendamos las codornices procedentes de granjas de Lleida, de una calidad extraordinaria y a precios muy razonables. Según los expertos en aves de Mercabarna, ¡las codornices de Lleida son las mejores de Europa! Una forma sencilla de hacerlas es cortarlas en canal y cocinarlas a la plancha.
También sugerimos el magret (pechuga) y el confit (muslo) de pato. En especial, recomendamos el producto que nos llega de granjas de Camprodón. ¿Sabías que aunque el pato se considera una carne calórica, de hecho, sólo lo es su piel? La carne del magret de pato es totalmente magra, sólo es grasosa la piel.
Cocina el magret como nos recomienda la chef Carme Ruscalleda:
1- Haz unas incisiones en la piel para que la carne coja sabor y se perfume de la grasa de la piel
2- La importancia de la cocción: el magret de pato debe quedar rosado, ¡no hay que pasarse de cocción!
3- Una vez cocinada la pechuga, nos lo comeremos sin la piel (que es la parte grasa), pero la carne ya estará bien perfumada y sabrosa. ¡¡Una delicia!!
Pescado y marisco: Merluza de volanta, sardinas y almeja en tu mesa
Esta semana, tenemos merluza de volanta de Galicia. Buen producto a precios interesantes, ¡aprovecha! Quizás te has preguntado qué significa 'volanta'. Es una de las 4 principales artes de pesca: Arrastre, volanta, palangre y pesca al 'Pincho'.
Por otra parte, buena semana también de sardina Mediterráneo. ¿Te atreves con unas sardinas al horno? Sala las sardinas y espolvorea ajo y perejil (en polvo) y un chorrito de aceite. Pon en el horno caliente a 200ºC y en pocos minutos ¡ya las tienes! ¡Facilísimo!
Por último, el Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado de Mercabarna (GMP) destaca que la almeja japónica gallega está ahora en un momento óptimo, llena de carne firme y sabrosa. ¿Sabías que nos aporta proteína de alto valor biológico y muchos minerales? Para acabar con las recomendaciones semanales te dejamos con una manera original y deliciosa de cocinar las almejas de la chef Carme Ruscalleda: acompáñalas con una pipirrana cruda. ¡Para chuparse los dedos!