FRUTA: Arándanos, albaricoques y nísperos
Como novedad, los Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna destacan esta semana que ya empieza la temporada natural del arándano, que se extiende hasta mediados del mes de agosto. Una temporada larga que empieza con este fruto silvestre de Huelva y que, a medida que llegue el verano, también lo tendremos del norte de la Península. ¿SABÍAS QUE el arándano es un alimento súper antioxidante? Por ello, la mejor forma de consumirlo es fresco, ya que así conserva todas sus propiedades antioxidantes. Además, los arándanos son una gran fuente de serotonina y te ayudarán a regular el estrés y la ansiedad. Se considera que a partir de la sexta semana de consumo regular de arándanos, ya hay un incremento de serotonina en nuestro organismo.
Por otra parte, seguimos con las dos frutas de hueso primaverales de la semana pasada: albaricoques y nísperos. ¿Qué te parece preparar con los pequeños un pudín o flan de nísperos? Les encantará ¡y se lo pasarán genial!
HORTALIZAS: Nos despedimos de las hortalizas de invierno y llega la cebolleta tierna
Estamos cerrando la temporada de las hortalizas de invierno y tenemos pocas novedades. El espárrago está en su momento y los Mayoristas de Fruta y Hortaliza de Mercabarna nos recuerdan que también tenemos buena zanahoria nueva y cebolla tierna en el mercado. Los usos culinarios de la cebolla son numerosos. La puedes comer cruda (de hecho, la Cebolla Tierna es la cebolla ideal para las ensaladas, ya que mantiene todas sus propiedades), frita, hervida o asada. También es perfecta en salsas, guisos y en una gran variedad de platos. ¡Y no nos olvidemos de la sopa de cebolla! Dicen que una sopa de cebolla para cenar asegura un sueño tranquilo. ¡Así que ya sabes!
CARNE Y AVES: Pularda y pintada
Esta semana hablamos de aves: pularda y pintada, criadas al aire libre y procedentes de granjas catalanas. Ahora en primavera encontramos estos productos en un momento espléndido para su consumo, nos explican los expertos del sector cárnico y aves de Mercabarna. Pero antes de seguir, ¿sabes exactamente qué es una pularda? La pularda es una gallina que no ha puesto huevos y que vive separada de los machos. El periodo de cría va entorno 110-120 días y este proceso da lugar a una carne más blanda y de sabor más refinado. Esta crianza convierte a la pularda en una alternativa gastronómica muy especial y destaca en la alta gastronomía gracias a su carne infiltrada en grasa, firme, sabrosa y tierna.
Ahora que ya se te ha hecho la boca agua, ¿te animas a cocinar pularda rellena de setas de primavera, como colmenilla o perrochico, y a acompañarla de una sabrosa salsa de arándanos? Producto de temporada, ¡siempre mejor!
Curiosidad: ¿SABÍAS QUE aunque la gallina y el gallo son bastante diferentes físicamente (y también como producto gastronómico), en cambio la pintada no presenta casi diferencia física entre macho y hembra?
PESCADO. COMIENZA LA TEMPORADA DE ATÚN SALVAJE
Coincidiendo con el día del atún, que es el 2 de mayo, comienza la temporada del atún salvaje. ¿SABÍAS QUE el atún se ha llegado a comparar con el cerdo ibérico? Esta curiosa comparación se debe a que de ambos se aprovecha prácticamente todo, su sabor es una auténtica delicia y admiten muchísimas elaboraciones (el atún se puede hacer a la plancha, en salsa, adobada...). Además, como sabes, el atún es rico en ácidos grasos omega-3, y sus proteínas son de alto valor biológico! Es uno de los pescados azules más beneficiosos para la salud y más apreciados en la alta gastronomía. ¡Que no falte esta semana en tu mesa!
Por otra parte, también es buena semana de rape del Cantábrico, que en el mercado mayorista baja de precio ligeramente.
Por último, el Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado de Mercabarna (GMP) destaca también el boquerón del Mediterráneo y la caballa del Atlántico.