Barcelona, miércoles 17 de abril. - Cuando la temporada de calçot inicia su recta final, los mayoristas hortofrutícolas de Mercabarna especializados en esta cebolla confirman las previsiones: ésta será, en lo referente a ventas, la mejor temporada de calçots en el mercado mayorista. Por primera vez, se llegará a los 15 millones de unidades comercializadas, superando las cifras de la temporada pasada, ya muy buena, que cerró con 14,3 millones de calçots vendidos (hasta el 31 de marzo, se habían comercializado 1,2 millones de unidades más que hace un año). A una buena producción en cantidad, a pesar de las lluvias de otoño que hicieron sufrir por la campaña, se ha sumado el buen tiempo de invierno que ha animado las calçotades en los hogares y restaurantes. «Esta temporada ha sido una verdadera locura”, explican los mayoristas. Además, se añaden una Semana Santa muy alta, que alarga la campaña, y la tendencia creciente de la exportación que este año se situará entre el 20 y el 22%. La temporada de calçot se estima del 1 de octubre al 30 de abril, teniendo su momento álgido durante el mes de febrero y hasta Semana Santa.Las exportaciones de calçots se registran de forma significativa desde hace 3 temporadas. Según el Gremi Majorista Hortofructícola de Mercabarna (AGEM) el negocio exterior ha crecido esta temporada entre un 5 y un 10%. La temporada acabará con una exportación total de calçots de entre un 20 y un 22% del total comercializado.«Hemos superado las previsiones. Esperábamos seguir con una tendencia ascendente pero hemos duplicado las expectativas», explican los mayoristas especializados de AGEM.El calçot del Mercat Central de Mercabarna se exporta, sobre todo, a Francia, Bélgica y Alemania. Y destaca, especialmente, el mercado londinense, donde el calçot ha cuajado en la restauración y tiendas de productos alimentarios selectos y gourmet.Por otro lado, en el resto de España el interés gastronómico por el calçot es ya una realidad consolidada. La restauración de Madrid, Aragón e Islas Baleares son ya destinos habituales de esta cebolla.También, según estimaciones del Gremi Majorista de Fruites i Hortalisses de Mercabarna (AGEM), del total comercializado entre un 25% y un 30% se destina a restauración. Y, en lo referente al consumo interno, los mayoristas califican la demanda que se ha registrado esta temporada de «verdadera locura».Los mayoristas califican la demandade esta temporada de“verdadera locura”Un invierno suave, que ha animado el mercado interno, y el repunte de la exportación han levantado las ventas de este producto de temporada
10 millones de Tarragona y 4, 5 millones de Barcelona
De los calçots comercializados por mayoristas, unos 10 millones proceden de Tarragona, de los cuales unos 7 millones son calçots certificados de Valls. Los cultivadores de Valls distribuyen a través del mercado mayorista un 50% de su producción total., una de las plataformas principales para la distribución de este producto. Las comarcas del Alt Camp, Baix Camp, Tarragonès i Baix Penedès, que integran la Indicació Geogràfica Protegida (IGP) del Calçot de Valls, representan el primer origen de los calçots en Mercabarna. El secretario del IGP, Joan Antoni Linares Torres, ya preveía a principio de temporada «una muy buena campaña y que además se prevé larga”, en referencia a la Semana Santa alta. Por su lado, miembros de AGEM especializados en calçots explican que «el calçot de Valls es un producto muy valorado por los detallistas». La temporada cerrará con 4,5 millones de calçots procedentes de comarcas de Barcelona, el segundo gran origen del producto que se comercializa en Mercabarna. A pesar de que este calçot no está sujeto a estándares de calidad, cuenta con una larga trayectoria de cultivo y destaca por su calidad.Auge imparable
La temporada 2016-2017 marcaba un punto de inflexión en la comercialización de calçots en el Mercado Mayorista. Si la evolución de las ventas parecía indicar que este producto había llegado a su techo con un volumen de entre 11 y 12 millones de unidades distribuidas por temporada, las exportaciones, el interés gastronómico por el calçot en el resto de España, y una mayor demanda de calçots en mercado interno, tanto en hogares como en restaurantes, favorecían un importante salto del 25 %, en las ventas. Y es que la tendencia de consumo de este producto ha cambiado mucho: «ahora los calçots se venden de lunes a viernes», explican los mayoristas. «Los detallistas los compran durante toda la semana. Años atrás, solo se vendían de cara al fin de semana y por encargo», recuerdan.Desde AGEM se recuerda que «desde hace cinco temporadas, AGEM -con la colaboración de Gremi de Detallistes de Fruites i Hortalisses de Barcelona i Mercabarna- desarrolla campañas de promoción para dar a conocer otras maneras de cocinar el calçot en casa y conseguir una presencia más regular en la mesa como producto de temporada, más allá de su formato festivo y de celebración», explican.En el Mercat Central de Fruites i Hortalisses de Mercabarna hay unos cincuenta mayoristas especializados en la venta de la popular cebolla. El calçot se encuentra en los mercados exclusivamente durante los meses de su temporada natural de producción en Cataluña. Mantiene este aspecto tradicional ante muchas frutas y hortalizas que ya se consumen durante todo el año gracias a la importación. Esta exitosa cebolla empieza a recolectarse a finales de octubre y su temporada se prolonga hasta Semana Santa.___________________________________________________________________________
Nota de prensa
Más información:
Elisabet Carvajal
Jefa de prensa ASSOCOME
Associació de Concessionaris i Empreses Majories de Mercabarna
Gremi de Majoristes de Fruites i Hortalisses de Mercabarna (AGEM)
646 22 02 68 // 93 7333792
www.assocome.com