Frutas: Ciruela Claudia Reina y melón piel de sapo
El verano es tiempo de fruta de hueso, y de entre ellas -melocotones, nectarinas, cerezas, etc. - esta semana nuestros mayoristas destacan la ciruela Claudia Reina. Esta variedad nos llega sobre todo de Aragón, aunque las tenemos también de las comarcas de Barcelona y de mucha calidad. Ahora la encontrarás en su momento óptimo de sabor. Esta ciruela, pequeña y verde, va tomando tonos dorados a medida que madura. Es muy apreciada por su sabor dulce y meloso.
'Es la reina de las ciruelas' como dice la chef Carme Ruscalleda. 'Son tan buenas y dulces y de una textura tan especial para ponerlas partidas por la mitad y sin hueso en bizcochos, cremas, flanes y asados', añade la chef.
Como ya hemos hecho con otras frutas de temporada, aquí puedes aprender la técnica para preparar una fantástica confitura de ciruela de la mano de la chef.
Por otra parte, muy buena semana también de melón piel de sapo. El que encontraremos ahora en el mercado nos llega sobre todo de la Mancha.
Sugerencias de la chef:
- en crema como una sopa fría
- a la plancha
- con jamón, claro.
Hortalizas: Plenitud de las hortalizas de temporada de comarcas de Barcelona
Encontrarás en tu mercado en un momento fantástico:
- Berenjenas (negra, y también cada vez es más frecuente encontrar la berenjena blanca en mercados y plazas catalanes).
- Cebolla tierna.
- Pimiento verde largo. Como te recuerda la chef, es el momento también de las 'pipirrana' a cucharadas o para aliñar carne, pescado o marisco.
- Lechugas: larga romana, maravilla y hoja de roble.
- Calabacines. Te damos algunas ideas de la chef para cocinarlos:
Tortilla de calabacín.
Calabacín cortado en rodajas a la plancha.
A daditos con patatas a la cazuela.
¿Quieres algo más original? Carpacho de calabacín. Aquí tienes la receta de la chef.
Y claro, para buenísimas cremas ¡que nunca cansan!
- Pepinos: Pelados, a bastones sin las semillas, ideales para comer con la 'pipirrana'. 'Ahora que son de temporada, estos bastones son buenos también salpimentados y salteados con un hilo de aceite, y comidos calientes' como te aconseja la chef.
Los orígenes de estas hortalizas son, principalmente, Maresme, Baix Llobregat y Vallès Oriental.
Disfruta de este espléndido momento. De temporada, ¡mejor!
PESCADO Y MARISCO: Pescado azul y mejillón de Bouchot
Buena semana de pescado azul. ¡Saludable y veraniego!
Nuestros mayoristas destacan:
-Del Cantábrico: el Bonito del Norte.
-Del Mediterráneo: Atún salvaje, boquerón y sonso.
El sonso es ideal para un 'platillo' de aperitivo plenamente veraniego, ¡y también está riquísimo en tortillas! Claro, enharinados y fritos son un clásico y un éxito seguro, pero pruébalos también ... en tortilla de calabacín, por ejemplo.
Consejo de la chef Ruscalleda: Recuerda enharinar ligeramente boquerón y sonso, con harina pobre en gluten (quedarán más crujientes) y freírlos al punto con OOVE.
MARISCO:
Seguimos en temporada de mejillón Bouchot, que nos llega, sobre todo, del mediterráneo francés (aunque también son característicos de la costa atlántica). Se trata de un mejillón pequeño (entre 5 y 8 centímetros) y de textura muy fina. Es muy apreciado por su sabor.
¿Sabías que ahora en verano el bouchot está en su mejor momento, aunque su temporada es larga y llega casi hasta el invierno? ¡Aprovecha la temporada de este marisco tan fino!
Y con este producto tan extraordinario, ¿qué te parecería celebrar una mejillonada? ¿Te apetece prepararlos 'a la marinera'? No te pierdas los consejos de la chef Rucalleda.
CARNE Y AVES: Solomillo de cerdo y pato
Seguimos con precios interesantes para la carne de cerdo, como ya anunciábamos la semana pasada. Por ello, nuestros mayoristas sugieren más cortes de este producto, como el solomillo de cerdo Duroc. Una pieza, más bien magra, larga y redondeada, que se extrae de la parte de debajo del espinazo. El solomillo es de las partes menos calóricas del cerdo y con menos grasa, conjuntamente con el lomo.
Tal como dice la chef Ruscalleda, 'Son cortes de una textura finísima que quedan muy bien con un vuelta y vuelta. Sin embargo, salpimentado y marinado una hora antes y aderezado -con un hilo de jerez seco y aceite, piel de limón y nuez moscada- y asado entero dejando el corazón rosado da como resultado un plato ideal para el verano'.
AVES:
En cuanto a las aves, nuestros expertos nos aconsejan, para hacer a la plancha o brasa, el magret de pato y también las alas del pato, para cocinar, si se quiere, con las mismas técnicas. En este caso hablamos de aves procedentes de granjas de Girona. Recordar también que la carne de pato es muy rica en proteína, necesaria para mantener la calidad de los tejidos y el sistema inmunitario fuerte.
Y cerramos de la mejor y más exquisita manera las recomendaciones de esta semana: con la receta de arroz con alas de pato y aceitunas de la chef Carme Ruscalleda.