FRUTA: melón y melocotón, DOS ICONOS DEL VERANO!
-Melón piel de sapo:
Esta semana tenemos que hablar de melón piel de sapo. Aunque su temporada comienza a finales de mayo, ahora ya lo tenemos en el momento óptimo. Nos llega del campo de Cartagena, Murcia, y lo tenemos a precios totalmente estables.
Seguro que en casa ya te apetece mucho para el postre o también como entrante con jamón, pero ¿sabías que puedes hacer una crema fría de melón tipo gazpacho? El melón tiene el papel del tomate y el resto lo haces igual. También puedes añadir yogur en este gazpacho de melón, combina muy bien. Además, y esto quizás te sorprenda más, con el melón puedes hacer cremas cocinadas. Aprende aquí a descubrir nuevas formas de disfrutar del melón con la chef Carme Ruscalleda.
-Ya tenemos buen melocotón:
Hablamos de melocotón rojo y también melocotón de viña. El origen es Lleida. El melocotón es delicioso crudo y seguro que ya lo esperabas con ganas. Ahora, si quieres sorprender todos, haz esta receta de melocotón en almíbar bien original -con un toque Thai- ¡que luego puedes convertir en una crema fría de melocotón! Claro, aquí tienes la receta de la chef Ruscalleda.
Recuerda: para cocinar la fruta, ésta debe estar un poco verde, no cojas fruta madura.
HORTALIZAS: GRAN VARIEDAD DE TOMATES Y buenísima LECHUGAS!
Esta semana tenemos dos grandes protagonistas:
• Por un lado, los tomates. Nuestros mayoristas nos explican que a partir de la segunda quincena de junio ya tenemos esta hortaliza en su momento óptimo. Hablamos del amplio abanico de tomates (para la ensalada, corazón de buey, Montserrat, pimiento, rosa Barbastro, pera, de colgar, etc.). Cada uno, por supuesto, con sus aplicaciones culinarias.
Disfruta del tomate en las ensaladas, asadas, a la plancha (como verás en la sección de carne, es un excelente acompañamiento cuando cocinas carne a la brasa), claro, gazpachos y también en sofritos.
Consejo de la chef Carme Rucalleda: 'Cuando más avance el verano, serán aún más dulces y más baratos, entonces es el momento de hacerlos sofritos en casa, sólo con aceite, sal y pimienta y así tener un fondo de congelador' .
• Por otro lado, la otra protagonista es la lechuga sobre todo de dos variedades: maravilla y romana de hoja fina. Ahora además de temporada, también tenemos estos productos de proximidad, en nuestro caso hablamos sobre todo de Vallès Oriental, Maresme y Baix Llobregat.
¿Sabías que el corazón de la lechuga cortada en cuartos o en medios es ideal a la plancha o al horno? Una guarnición muy original.
• Te recordamos también que estamos en plena temporada - y además de proximidad - de judía verde, cebolleta, pepino y calabacines.
PESCADO: BONITO DEL NORTE Y Lorito
Buenas novedades esta semana:
• Ha comenzado la temporada del bonito del norte. Nos llega de toda la zona del Cantábrico. Pescado azul con una gran riqueza nutricional y a unos precios muy razonables. Tal como te recuerda la chef Ruscalleda, el pescado azul se cuece más rápido. ¡Ten cuidado con la cocción!
Truco de la chef para una cocción perfecta: déjalo atemperar fuera de la nevera un rato y así seguro que no te pasas de cocción!
• También, como nos anuncian nuestros mayoristas, ha comenzado la temporada de un pez muy valorado por los cocineros: El lorito. Un pescado que, a pesar de su aspecto tropical por su color, es muy mediterráneo. Es bonito y sabroso, un pescado de carne firme y blanca ¡que está buenísimo frito!
Ahora llega de Arenys de Mar, del Mediterráneo andaluz y también de Baleares, ¡donde es apreciadísimo!
No es fácil encontrarlo en la pescadería, porque es un pescado más de restauración, pero prueba a hacer el pedido a tu pescadero de confianza. ¡Vale la pena de probarlo!
Además de su aspecto peculiar, también lo hace especial su escama. ¡No le quites la escama! Al freírlo le da un crujiente delicioso ¡y es gran parte del encanto del lorito!
La chef Ruscalleda te cuenta aquí cómo limpiar y freír este pescado tan especial y tan mediterráneo.
Recuerda: Levanta a la contra la escama.
Ideas que te sugiere la chef para acompañar el lorito:
• Con pan con tomate y un salteado de tomate salpimentado.
• Con judías verdes y ensalada de tomate y pepino.
CARNE Y AVES: TIEMPO DE BRASA, ¡TIEMPO DE TERNERA! POLLO PREPARADO TAMBIÉN PARA HACER A LA BRASA
Ahora apetecen mucho las preparaciones rápidas (planchas y brasas). Así que nuestros mayoristas sugieren unos cortes de ternera para hacer unas brasas top:
- Entrecots de ternera hembra de unos 250 gr.
- Cortes de solomillo de ternera (la parte del centro, el tournedos), de unos 150 g.
Para estos cortes de carne a la brasa, la chef Ruscalleda recomienda como acompañamiento una ensalada de tomates verdes o, como la carne, ¡tomates también a la brasa! ¡Quedan exquisitos cocidos en su jugo!
También tenemos sugerencias para unas brasas buenas pero con piezas más asequibles:
Lo haríamos con la entraña y también con la aguja. Una parte de donde salen unos cuatro cortes especialmente tiernos.
AVES: Pollo preparado para hacer a la brasa
Seguimos también con brasas y planchas. Te sugerimos pollo deshecho para hacer a la brasa. Siempre hablamos de aves criadas al aire libre (son animales que gozan de una crianza óptima), ya que la calidad de su carne y el sabor marca la diferencia. Son aves que nos llegan sobre todo del Penedès y del Berguedà. Puedes pedir las alas, la pechuga abierta y los muslos también abiertos con piel. Estos cortes son perfectos para este tipo de cocciones (grill, brasas y plancha).
Nos despedimos hasta la próxima semana con brasas y plancha, cocciones que tanto apetecen en verano y aprovechamos para desearte una muy buena entrada en el mes de julio.