Frutas: Tiempo de peritas de San Juan, ciruelas Mirabolà y sandía
- Ya tenemos en el mercado las peritas de San Juan. Menudas, dulces y crujientes, nos anuncian la llegada del verano. Una pera alegre, de temporada muy corta. ¡Aprovecha! Nos llega de Tarragona y Lleida.
- También ya tenemos una de las ciruelas más bonitas y dulces en el mercado, la ciruela de la variedad Mirabolà. De tamaño pequeño, amarilla con tonos sanguíneos a medida que madura, es dulce hasta el hueso.
Es una variedad autóctona del Baix Llobregat y nos llega de comarcas cercanas a Barcelona (Vallès Oriental, Vallès Occidental y Baix Llobregat). - Y, claro, toca hablar de sandía. Una fruta cuyo consumo va ligado a las temperaturas; cuanto más calor hace, más nos apetece. Muy hidratante, es una de las frutas con más agua. Ahora nos llega de Almería.
¿Has hecho alguna vez un granizado casero de sandía? Suena bien, ¿verdad? Pues la chef Ruscalleda te da las claves para hacerlo y aprovechar el típico trozo de sandía que al final no nos hemos terminado. Escucha aquí cómo hacer el granizado de sandía.
HORTALIZAS: La flor de calabacín, ¡una exquisitez de temporada!
- Semana de mucho calabacín, verde y blanco, largo y también redondo. Es sobre todo, de proximidad y tenemos buenos precios, como señalan nuestros mayoristas.
Buen momento, además por descubrir, sino lo has hecho ya, la flor de calabacín, toda una exquisitez de temporada.
¿No sabes cómo cocinarla?
La chef Ruscalleda te da, como siempre, unas fantásticas ideas:
- 'Flores macho' partidas por la mitad de largo a largo y fritas en tempura. Aquí puedes escuchar las indicaciones de la chef para hacer la tempura.
- También las puedes comer solas, abiertas por el centro y bien lavadas.
- Rellenas. ¿Qué te parece rellenarlas con daditos de calabacín? Recuerda que la flor es muy delicada así que el relleno se debe poner en frío para no estropear la flor al hacer la preparación.
- También semana de mucho tomate de proximidad (de momento todavía de invernadero, pero en pocos días los tendremos ya de campo abierto!): Verde para la ensalada, Montserrat, pimiento, etc.
- Por último, también buena semana de pepino de proximidad. ¡Ideal para ensaladas y sopas frías!
Pescado y marisco. ¡¡Mejillones y sardinas son las estrellas!!
Se acerca San Juan y hay que hablar de dos productos 'estrella' para estos días:
- Los mejillones. Ya sabes que ahora que es temporada, nuestros mayoristas te aconsejan, sobre todo, el mejillón de roca del Delta del Ebro, cultivados en aguas ricas en nutrientes y reserva de la Biosfera.
- Las sardinas. Tenemos abundante sardina del Mediterráneo esta semana, pescado azul también de plena temporada. ¡Aprovecha para hacer cocas con sardinas y hortalizas de temporada con los más pequeños!
Son dos productos cuyo consumo es muy tradicional por estas fechas. Tal como nos recuerdan nuestros mayoristas de pescado, tradicionalmente, en buena parte del litoral catalán, las verbenas de verano (San Juan, San Pedro y Santiago) se celebraban con buenas mejillonadas. Una tradición que, ya lo verás, ¡recuperaremos!
Así que para la próxima semana, que ya es San Juan, la chef Ruscalleda nos traerá dos recetas para celebrar la noche más corta y alegre:
1- Mejillonada (unos mejillones sólo 'abiertos' y comidos mojados en una mayonesa con 'picadillo' de tomate, albahaca y mostaza)
2- Sardinas escabechadas.
Carne y Aves. Lomo para un roast beef frío y caracoles
En cuanto a la carne, esta semana nuestros mayoristas sugieren el lomo de ternera para hacer un roast beef frío. 'Esta técnica de cocinar el lomo es ideal para este tiempo caluroso, el roast beef acompañado de hortalizas de temporada: calabacines y sus flores, pepino y tomate- es una comida impecable!', tal como dice la chef Ruscalleda. Escucha aquí la receta del roast beef de la chef.
Por cierto, recuerda que el jugo del roast beef puedes aprovecharlo para las flores rellenas de las que hablábamos en la sección de hortalizas. ¡Ya verás qué buena combinación!
Por otra parte, hay que mencionar también piezas sabrosas y al mismo tiempo bien de precio de la ternera para hacer a la brasa: como el churrasco y la entraña. Tal como destaca la chef, 'es bueno hacer estas partes de la carne de ternera marinadas un par de horas antes de cocinarlas a la brasa o la plancha'.
- Esta semana, caracoles. La próxima semana, receta de Gallo del Penedès
En cuanto a las aves, la próxima semana la chef Ruscalleda nos ofrecerá una receta para cocinar el Gallo del Penedès.
Te adelantamos dos maneras excelentes para cocinarlo, ¡aunque tendrás que esperar una semana para la receta de la chef!
1-Gallo del Penedès a la vinagreta con aceitunas
2-Gallo del Penedès con fruta, como cerezas, pera o ciruelas (todas de temporada)
• Esta semana, caracoles.
¿Sabías que estamos en el mejor momento de los caracoles? En Mercabarna los encontramos tanto en paradas del mercado mayorista de frutas y hortalizas, como en empresas mayoristas especializadas.
Nos explican los expertos que el mejor caracol es el “bover”. Especialmente el que nos llega de la zona de la Franja, entre Lleida y Aragón. Es considerado de los mejores y ahora en junio es que cuando lo encontramos lleno y con la cáscara bien formada.
En los puestos de los mercados municipales los encontrarás ya seleccionados - entre 8 y 10 gr. por caracol - para que la cocción sea bien uniforme.
La chef te sugiere hervirlos al punto con su bouquet garni y jugar con 3 salsas en la mesa: vinagreta clásica, vinagreta con tomate y mayonesa. ¡Una manera de comer caracoles bien divertida!