FRUTA: Nísperos, primeras cerezas y sandías
• Estamos a principios de primavera y tenemos que seguir hablando del níspero. Como te decíamos la semana pasada, tenemos una temporada muy buena de esta fruta. Vale la pena aprovechar porque, de hecho, tiene una temporada corta: su momento óptimo se concreta en los meses de abril y mayo.
Recordar que el 'micaco', como es conocida esta fruta en algunos lugares de Cataluña, tiene muchas vitaminas y minerales. Destacar que su betacaroteno, que le aporta ese color naranja, nos ayuda a cuidar la vista (en concreto de la retina). Es una fruta digestiva, diurética, depurativa y antioxidante, ¡además de dulce y jugosa!
Las semanas anteriores ya te hemos comentado postres con níspero, esta semana la chef Ruscalleda nos sugiere una coca que hará las delicias de los más peques. Aquí tenéis la receta de esta coca con nísperos y piñones de la chef Ruscalleda. Tal como menciona la chef, es un postre que se puede adaptar a otras frutas de temporada. ¡Ahora, es tiempo de níspero!
• También tenemos las primeras cerezas, de buena calidad y buen sabor, que nos llegan de Tarragona (los precios se irán estabilizando en las próximas semanas, las primeras siempre suben un poco).
• Tenemos ya también las primeras sandías de la temporada. Estas primeras nos llegan de Almería, a medida que avance la temporada nos llegarán de otras zonas de litoral hasta llegar a las de Tarragona (pero aún quedan unas semanas para esto).
Hortalizas: Tiempo de espárragos ¡y setas de primavera!
En cuanto a las hortalizas, pocas novedades en relación a la semana pasada:
- Los mayoristas de frutas y hortalizas de Mercabarna destacan que tenemos espléndido espárrago verde y blanco. El espárrago blanco llega de Navarra y de Gavà.
- Esta semana también tenemos mucha cebolleta, zanahoria nueva y puerro.
- Buena temporada final de crucíferas, sobre todo, brócoli.
- También nos despedimos de las habas, incluidas habas del Delta del Llobregat. Es el tramo final, pero aprovecha para disfrutarlas.
- Por otra parte, ya estamos en plena campaña de las setas de primavera. En el mercado mayorista encontramos colmenillas y también 'perrechico' o seta de San Jorge. ¿Se te ocurre mejor manera de celebrar Sant Jordi que con un revuelto de setas de San Jorge? Pues no te pierdas la receta de la chef Ruscalleda aquí.
PESCADO Y MARISCO: BACALADILLA, rapE y también marisco del Delta del Ebro
• Esta semana estamos recibiendo mucho rape del Atlántico, como destaca El Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado de Mercabarna (GMP). Buen momento pues para disfrutar de este pescado blanco tan suave y agradecido en la cocina.
• También buena bacaladilla, un pescado económico y no por ello menos nutritivo y sabroso. Es un tipo de pescado que tenemos de manera bastante regular durante todo el año y que nos llega tanto del Mediterráneo - de toda la costa Catalana - como del Cantábrico. Este pescado blanco es de carne suave, tierna, y sabrosa. ¿Sabías que nos aporta proteína, ácidos grasos omega 3, que favorece la salud cardiovascular, y también fósforo y potasio, entre otros minerales?
• Siguiendo con la costa catalana, esta semana tenemos también buena navaja del Delta del Ebro, y también ostra del Delta. A unos precios muy razonables. ¡¡Disfruta del marisco de proximidad!!
Aquí tienes la receta de vinagreta para ostras que la chef Ruscalleda preparó para ASSOCOME.
Carne y aves: Cordero a precios estables y magret de pato Mulard
En cuanto a la carne, tenemos que hablar de cordero que sigue a precios totalmente estables desde hace unas semanas. Por ello, sugerimos desde piezas económicas - pero sabrosas - como pueden ser el codillo y el cuello, hasta partes más valoradas. Nuestros mayoristas de la carne siempre aconsejan cordero procedente de Aragón.
Tal como menciona la chef Ruscalleda, 'los guisos de cordero son muy agradecidos, sobre todo las partes económicas, como el cuello o los codillos'. La chef propone hacer un guiso a la vinagreta con el revuelto de setas de primavera. Buenísimo, ¿verdad? Un menú de Sant Jordi espectacular y de súper temporada. Escucha aquí todos los pasos que indica la chef para hacer este guiso de cordero.
- En cuanto a las aves:
Nuestros expertos nos aconsejan esta semana disfrutar del magret (la parte del pecho) del pato. Pero en esta ocasión no os hablamos del pato mudo, sino del pato Mulard. Este pato nos llega sobre todo de granjas de Girona, donde se cría al aire libre. Ahora en primavera está en su momento óptimo. Siguiendo el ciclo de la naturaleza, el Mulard presenta ahora una concentración de proteína y grasa que hace que tanto el magret como el hígado, es decir, el foie gras, sean una cata exquisito (y a unos precios muy razonables en relación calidad/precio).
¿Quieres cocinar magret de pato Mulard? ¡Seguro que te han entrado muchísimas ganas! Tal como menciona la chef Ruscalleda, 'para que te quede bien sabroso puedes utilizar la técnica de hacerlo con la piel torrinyolada y la carne rosada'. Recuerda: hay que marcar una cuadrícula en la piel y hacer una cocción lenta. Así conseguirás que la piel se adelgace.
Por último, te reservábamos el toque mágico Ruscalleda: cuando tengas los magrets hechos, ¡los puedes perfumar con rosas! ¿Quieres aprender cómo hacerlo? Escucha aquí los pasos para cocinar estos magrets con la piel torrinyolada y luego dar el toque perfumado y mágico con rosas. Toda una oda a la fiesta de Sant Jordi de la mano de la chef Ruscalleda.
Los Mayoristas de Alimentos Frescos de Mercabarna te deseamos una semana de Sant Jordi con libros, rosas, muchísima salud y, por supuesto, el mejor producto fresco y de temporada.