Fruta: Abril es tiempo de nísperos
El níspero, la primera fruta de hueso de la primavera, es singular y efímera, ya que su temporada dura tan solo dos meses, hasta final de primavera. Nos llega, sobre todo, de Alicante nos cuentan los Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna.
Su sabor dulce y un poco amargo, y su textura carnosa y agradable hacen del níspero una fruta inconfundible. ¿Habéis notado como los nísperos llaman la atención de los pequeños de la casa? Seguramente es por su semilla compuesta por dos huesos grandes y relucientes, su piel fina y naranja y su forma que nos hace intuir su origen remoto.
Aprovechad las bondades de la temporada y como nos propone la chef Ruscalleda combinad los nísperos y las fresas para obtener un postre excepcional con diferentes dulzores y texturas.
Además, vale la pena recordar que el níspero nos cuida la vista, la piel y el cabello gracias al betacaroteno que le aporta su singular color primaveral.
Otras frutas que encontrareis en su momento son la papaya, con muchas vitaminas y fibra, que nos llega de Canarias y Brasil, y el pomelo. Disfrutad de las últimas semanas de este cítrico de la Península ya que su temporada llega a la recta final y no lo volveremos a tener hasta el próximo mes de diciembre. ¿Sabíais que las principales zonas productoras de pomelo son Valencia, Murcia y Sevilla?
Siguiendo las buenas sugerencias de la chef Ruscalleda proponemos un desayuno que os cargará de energía: cortes de pomelo con dados de papaya y … ¡Adelante con el día!
Hortalizas: Es primavera, ¡tiempo de buen espárrago!
En cuanto a las hortalizas, esta semana tenemos un producto destacado: el espárrago nacional, tanto verde como blanco. Ya hay mucho producto en el mercado, explican nuestros mayoristas expertos, porque la temporada se ha avanzado un poco este año. Con todo, hay que decir que la buena época del espárrago procedente de diferentes zonas de la Península es durante los meses de abril y mayo, aunque la temporada se alarga hasta junio.
El espárrago verde que tenemos ahora mismo nos llega de Granada y en cuanto al espárrago blanco sus orígenes son La Rioja y Gavà, en el Baix Llobregat. Los payeses de Gavà están recuperando con fuerza y con producciones de mucha calidad los 'pericos', como llaman a estos tallos blancos. ¿Adivináis por qué les llaman así? ¿Os damos una pista? Tiene que ver con los colores de la punta del espárrago.
Por otra parte, seguimos con buen guisante del Maresme. La chef Ruscalleda nos recuerda la buena pareja que hacen los huevos duros y esta verdura leguminosa tan solo escaldada, un plato fácil, sabroso y ¡súper saludable!
Y, seguimos con buena haba y con las últimas alcachofas de proximidad de la temporada, para los incondicionales de esta hortaliza … (estamos seguros de que somos muchos).
Y todavía queda una sorpresa: ya ha comenzado la campaña de setas de primavera. Nuestros expertos mayoristas en setas y trufas explican que este año la temporada va a su tiempo y que ya disponemos de buenísimos y perfumados “boletus” - ¡¡que buenos!! - y perrochico (o seta de San Jorge) - ¡también riquísimo!-. Aunque las setas de primavera es más habitual encontrarlas en las cartas de los restaurantes que en los mercados, si sentís la tentación y os cuesta encontrarlos, haced el encargo a vuestro tendero de confianza.
Pescado y marisco. Mucha variedad: ¡Temporada de pescado azul, buen pescado blanco y también marisco!
El Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado de Mercabarna (GMP) indica que tenemos buena semana de:
- Gallo de San Pedro, pescado blanco fino y elegante que nos llega tanto del Mediterráneo como del Atlántico. Os proponemos cocinarlo en el horno, entero, en el punto justo para que se ase, pero aún conserve su jugosidad. Si no lo queréis hacer al horno, fileteado y marcado a la plancha, os quedará también muy sabroso.
- Del Cantábrico, merluza de volanta a precios interesantes. Buena semana de relación calidad-precio de este pescado blanco, uno de los más consumidos en nuestro país. Tal como dice la chef Ruscalleda, 'La merluza es un pescado suave de sabor, pero que se adapta a mil y una preparaciones. Podemos hacerla con alioli y también le podemos dar más sabor gratinándola'.
- Buen boquerón del Cantábrico, ¡estamos en temporada de este pescado azul! El boquerón siempre apetece y parece que nos invita a comidas o cenas al aire libre. El boquerón nos hace venir ganas de buen tiempo, ¡ganas de primavera! Ya sabemos que frito o enharinado es un éxito seguro, pero ¿queréis aprender a hacerlo en filetes con vinagre para conseguir un entrante fantástico? Seguid aquí los pasos que indica la chef Ruscalleda, ¡¡y triunfaréis!!
MARISCO:
- De proximidad: Si la semana pasada hablábamos de las navajitas del Delta del Ebro, ésta os recomendamos la ostra del Delta del Ebro. Aquí os dejamos la receta de vinagreta verde para ostras que la chef Ruscalleda nos preparó a los Mayoristas de Alimentos Frescos de Mercabarna
- También buena semana para el mejillón gallego. Un marisco popular, asequible y, además, muy saludable. ¿Sabíais que es rico en vitamina A, proteínas, fósforo, y calcio? ¡Además, contiene ácidos grasos Omega 3!
¿Qué os parece una cazuela de mejillones y merluza de volanta? Con tanta variedad y calidad de producto, ¡que no falte la creatividad en la cocina!
Carne: tiempo de cordero y de pato mudo del Penedès
Las Empresas del Sector Cárnico de Mercabarna siguen hablando esta semana, por precio y tradición, de cordero. Lo tenemos a precios muy estables, ¡aprovechad! Es un buen momento para disfrutar de una paletilla o de partes más económicas pero muy sabrosas como el cuello.
Por si os la perdisteis, aquí tenéis la oda a la primavera de la chef Ruscalleda en forma de receta. Receta de cordero de primavera
AVES: Pato mudo del Penedès
El pato mudo, criado en las zonas rurales alrededor de la ciudad de Vilafranca del Penedès desde el siglo XVI, se caracteriza por una carne de gran calidad, firme y con poca grasa y una piel muy fina. Además, la carne del pato mudo es también más consistente y más oscura que la de otros patos y esto la hace muy valorada y apreciada gastronómicamente.
Como nos cuentan nuestros mayoristas expertos en aves, hay zonas de Cataluña como el Penedès donde ha sido tradicional disfrutar de la carne de pato en primavera coincidiendo con las festividades de Pascua.
¿Sabíais que además de ser exquisita, esta carne contiene minerales como el hierro, el fósforo, el zinc y la vitamina B1?
Os aconsejamos la pechuga, o magret, para hacer a la plancha y el muslo para hacer un asado o un confit.
Recordad que la receta de guisantes -que tenéis en la sección de hortalizas - con huevos duros la podéis adaptar con un guiso de cordero o con unos muslos de pato, tal como sugiere la chef Ruscalleda.
Los Mayoristas de Alimentos Frescos de Mercabarna os deseamos una muy buena semana con salud y el mejor producto fresco y de temporada.