Fruta: Melón piel de sapo, nectarina y pera Ercolina. ¡Refréscate a mordiscos!
Esta semana los Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna destacan especialmente el melón tipo piel de sapo, de plena temporada y a precios muy estables. ¿SABÍAS QUE el melón es una de las frutas más hidratantes con un 92% de agua y que tiene muy pocas calorías? Además, contiene vitamina C, nos ayuda a reducir la hipertensión y mejora la retención de líquidos.
Por otro lado, tenemos nectarinas de Lleida. Como sabes, es una fruta muy depurativa y nos aporta mucha fibra. Pero, ¿SABÍAS QUE nos ajusta a cuidar la piel? La nectarina destaca por su contenido en vitamina C y beta-carotenos, así que ¡¡es un alimento súper antioxidante!! Además, su consumo también te ayudará a reforzar el sistema inmunitario.
Por último, ya empieza la temporada de la pera ercolina o ercolini de Lleida. Son peras de piel fina y pulpa bien blanca, son muy jugosas y refrescantes. Su sabor es dulce y su aroma es ligeramente perfumado. La pera destaca por su alto contenido en agua pero también nos aporta fibra, minerales como el potasio, y tiene un alto contenido en vitamina C. La ercolina es una de las variedades más consumidas al natural, pero también la podemos hacer en compota y en postres más sofisticados como: peras al vino, peras al horno con chocolate o una tarta tatin de pera.
Eso sí, si quieres cocinar las peras de una manera muy original, no te pierdas la receta de la chef Carme Ruscalleda para hacer unas PERAS RELLENAS DE SAN JAIME, tradición culinaria de Sant Pol de Mar.
Hortalizas: Tiempo de tomates, calabacín o pepino de proximidad, ¡el verano a mordiscos de colores!
Seguimos con mucha hortaliza de proximidad (Barcelona, Baix Llobregat y Barcelona) y característica del verano:
- Calabacines. Perfectos para acompañar las barbacoas.
- Tomates de diferentes variedades: verde, maduro, pimiento, pera, charles, Montserrat, rosa, corazón de buey o de colgar. ¡¡Aprovecha este gran momento, tanto de precio como de variedad de tomate de temporada y proximidad!!
- Pepinos. Ahora que ya hace bastante calor, recuerda las cremas frías de pepino!
La Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas de Barcelona y Provincia (AGEM) te recuerda que el 21 de julio es el Día Internacional del Gazpacho. Así pues, que no falten en tu nevera tomates y pepinos!
Descarga el recetario #5Gaspatxos de AGEM aquí
Carne y Aves: Tira de costilla de ternera, conejo de Matarraña y pato de Vilafranca
Esta semana las Empresas del Sector Cárnico y Aves de Mercabarna hacen la siguiente sugerencia de carne de ternera, sabrosa y bien de precio, la costilla de ternera para hacer churrasco a la brasa. Ahora, ya en pleno verano, apetecen mucho las cenas en el jardín, que dan ese toque festivo y de sensación de vacaciones, ¡no lo dudes y disfruta de un buen churrasco!
Por otra parte, es buena semana de conejo - alimentado con hierbas aromáticas - del Matarraña. Se puede encontrar en los puestos especializados en caza y aves de corral de los mercados municipales y es un producto muy interesante, sabroso, y a un precio muy razonable. Nos llega de granjas de la zona del Matarraña (en la franja entre Aragón y Cataluña). La carne de conejo nos aporta proteína de alta calidad y, además, su contenido en colesterol es bajo. ¡Disfruta de una carne saludable y muy arraigada en nuestra tradición culinaria!
Por último, también buena semana para disfrutar del pato de Vilafranca.
Ahora que tenemos peras ercolinas, te recomendamos la receta de la chef Carme Ruscalleda para cocinar pato con peras, ¡una combinación deliciosa!
- Asamos el pato entero, limpio y salpimentado (con la pechuga hacia arriba) al horno con un hilo de aceite a 190ºC, para marcar color durante 25 minutos.
- Damos la vuelta al pato y bajamos la temperatura hasta que ya parezca un pollo entero asado.
- Mientras tanto, hacemos un sofrito confitado (cebolla, tomate, ajo tierno ...) y rayado bien fino.
- Por otra parte, pelamos y hacemos a cuartos las peras ercolinas. Preparamos un almíbar muy ligero (1 litro de agua / 150 g de azúcar). Arrancaremos el hervor y dejaremos cocer los cuartos de pera 3 minutos solamente.
- Una vez el pato ya está cocido, lo troceamos.
- Ponemos el pato en una cazuela con el sofrito confitado y las peras cocidas y sólo nos falta añadir el toque de gracia que lo afinará todo.
- Toque de gracia: En una sartén ponemos 3 cucharadas de vinagre, 2 de azúcar y, cuando conseguimos ya la textura de jarabe espeso, lo añadimos a la cazuela donde tenemos el pato.
No lo dudes, con las indicaciones de la chef Carme Ruscalleda, ¡¡te quedará un pato con peras impresionante!!
Escucha las sugerencias íntegras de la chef Carme Ruscalleda en el programa Endirecte de Ràdio 4 emitido el día 15 de julio de 2020.
Pescado y marisco: Llega el lorito del Mediterráneo, tenemos mucho pescado azul y seguimos en temporada de almeja japónica
Esta semana el Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado de Mercabarna (GMP) destaca que empezamos a recibir una exquisitez como es el Lorito, que nos llega del Mediterráneo y que es muy apreciado, sobre todo en las Islas Baleares. La peculiaridad, y a la vez su gracia, es que se debe comer con escama. Una vez frito, su escama queda crujiente y es muy agradable de comer. Además, la carne de este pescado es firme como la del lenguado. ¡¡Toda una delicia de textura y sabor!!
Si no lo encuentras en la pescadería, haz el encargo a tu pescadero de confianza. Merece la pena disfrutar del Lorito, ¡un pescado que hace verano!
Por otro lado, tenemos una buena semana de pescado azul:
Pez espada, boquerón, soso del Mediterráneo y bonito del norte.
- Como novedad: Pez espada del mediterráneo. El pez espada es muy apreciado en las zonas mediterráneas, especialmente en Andalucía, donde el suelen preparar a la cordobesa o con salsa de gambas. Es un pescado de carne suave, muy bueno tanto rebozado como la plancha. ¿SABÍAS QUE contiene vitaminas del grupo B, la vitamina D y la vitamina A, lo que hace que sea uno de los pescados más ricos en esta vitamina, junto con el congrio? También es un pescado que nos aporta minerales como el fósforo y el magnesio.
- Boquerones del Mediterráneo.
- Sonso del Mediterráneo. Un pescado muy pequeño, casi transparente, y que, como sabes, es muy apreciado en nuestra cocina catalana y que se acostumbra a comer frito o rebozado.
- Bonito del Norte. ¿SABÍAS QUE te ayuda a fortalecer las articulaciones y los huesos y prevenir enfermedades cardiovasculares?
Por último, te recordamos que seguimos con buena almeja japónica gallega. Estamos en plena temporada, ¡¡aprovecha!!