FRUTAS Y HORTALIZAS
La primavera se hace fuerte y vemos cómo el níspero toma protagonismo. Esta fruta primaveral nos llega ahora sobre todo de Alicante. ¿Sabías que el níspero es una fruta digestiva, diurética y depurativa? Contiene muchas vitaminas - A, C y del Grupo B - y minerales.
Tiempo de arándanos y frambuesas, estos frutos rojos que nos recargan de antioxidantes. Nos llegan sobre todo de Huelva.
También seguimos con fresa y fresón. Ahora ya de comarcas de Barcelona, como el Maresme y también del Baix Llobregat, donde estos cultivos van cogiendo fuerza.
Hortalizas:
Nuestros expertos del Mercado de Frutas y Hortalizas nos recuerdan que ya tenemos puerros de cosecha nueva, de primavera, tiernas y buenísimos. Nos llegan de diferentes comarcas de Barcelona y podemos destacar los del Baix Llobregat, famosos por su textura y suavidad. Por cierto, el puerro es muy rico en fibra, en vitamina C -¡tiene tanta vitamina C como una mandarina!-, y en ácido fólico tan bueno para las mujeres embarazadas. Además, mejora la circulación de la sangre y cuida las arterias.
También destacamos esta semana la zanahoria nueva, que nos irá muy bien para ir preparando la piel para el verano.
Y claro, tiempo de espárragos, tanto verde como blanco, que están ahora mismo en su momento óptimo.
Ya nos vamos despidiendo de alcachofas, guisantes y habas, productos que encontrarás muy buenos y a buen precio.
PESCADO Y MARISCO
Buena semana, en precio y calidad, para la sepia tanto del Mediterráneo como de Galicia.
También buena relación calidad-precio para la navaja gallega.
Por último, nuestros expertos del Mercado Central del Pescado te recomiendan esta semana 'cañailla' de San Carles de la Ràpita.
CARNE Y AVES
Estabilidad de precios para la carne de cordero, mediterránea y muy nuestra. Podemos optar por piezas más económicasc o cortes que se valoran más como las chuletitas. Recordar que la pierna de cordero te aporta mucho rendimiento a la mesa.
Aves
Esta semana te sugerimos la codorniz. Nuestros expertos hablan de la codorniz procedente de granjas de Lleida, donde son criadas y alimentadas de forma tradicional (con cereales propios de la zona). Y nos recuerdan también que en las paradas especializadas las podemos encontrar ya deshuesadas o bien en formato 'chupa chups'.